Turismo en Comodoro Rivadavia
Comodoro Rivadavia tiene mucho para ofrecer. Queremos compartir con vos información de interés para que disfrutes tu estadía en nuestra ciudad, sus actividades culturales y atractivos:
Conocé la Agenda Cultural haciendo click aquí: Agenda Cultural
Conocé los lugares icónicos de Comodoro Rivadavia haciendo click aquí: Turismo Comodoro
Parque Huergo
El edificio antes conocido como Chalet Huergo, fue construido en 1919. Se trata de uno de los edificios más antiguos y característicos de la ciudad, que tuvo el objetivo hospedar autoridades y huéspedes distinguidos de la industria petrolera.
Se encuentra en el centro de un Jardín Histórico, finalizado en la década del ’70, que a partir de un proyecto municipal, se convirtió en un espacio recreativo de la ciudad, con sendas para bicicletas, espacios aeróbicos y juegos infantiles.
Dirección: Ruta Nac. N° 3, B° General Mosconi
Teléfono: 0297-4550225
Correo electrónico: chalethuergo@gmail.com
Facebook: http://www.facebook.com/museochalet.huergo
Centro Cultural
Ubicado frente al Hotel, el centro cultural ofrece eventos culturales libres y gratuitos cada fin de semana. Además cuenta con una sala de exhibiciones que presenta periódicamente muestras de artistas locales.
Horarios de atención:
Lunes a Viernes 10 hs a 20 hs.
Sábados: 14 hs a 20 hs.
Domingos y Feriados: 15 hs a 20 hs.
Contacto:
centrocultural@comodoro.gov.ar
Cerro Chenque
Es un atractivo natural distintivo de Comodoro Rivadavia que se encuentra en la entrada de la ciudad. Este cerro imponente de 212 metros de altura está lindante a la Ruta Nacional N°3 y el Océano Atlántico.
Está compuesto por materiales sedimentarios intercalados con bancos de ostreras milenarias. Desde allí se puede apreciar una vista panorámica de la zona céntrica, la zona sur, las mesetas y todo el mar en su esplendor.
El término “Chenque” es aborigen y significa lugar de enterramiento o existencia de tumbas. Aludiendo a que la zona fue habitada por numerosas tribus, que se protegían en este cerro de las inclemencias propias de la naturaleza del lugar.
Faro San Jorge
El faro es un icono del Golfo San Jorge. Se encuentra a 17 kilómetros desde el centro y tiene 27 metros de altura. Fue inaugurado en 1925 y está hecho de ladrillos calcáreos. El viento y el silencio de la naturaleza envuelven al faro, que ofrece una impactante vista del farallón que es un accidente geográfico producido por la erosión marina. El farallón es un gran atractivo del Faro, posee un poco más siete metros de alto y su verticalidad es el lugar ideal para el descanso de las aves marinas.
Museo Nacional del Petróleo
Fue inaugurado el 13 de diciembre de 1987, ochenta años después del descubrimiento del petróleo. Es un museo de sitio, ya que se encuentra asentado sobre el Pozo n° 2, lugar exacto donde, en 1907, se halló petróleo por primera vez en territorio argentino.
Contiene una exhibición interna y externa que fue remodelada en el año 2015, incluyendo nuevas tecnologías para explicar distintos tópicos relacionados al petróleo. Fue declarado Bien de Interés Histórico de la Nación en 1997 y obtuvo la categoría de Patrimonio Histórico de la ciudad en el año 2005.
Dirección: Petrolero San Lorenzo N° 250, B° General Mosconi
Teléfono: 0297-4559558
Correo electrónico: museodelpetroleo@gmail.com
Página web: http://www.unp.edu.ar/museo_petroleo.php
Facebook: http://www.facebook.com/MuseoNacionalDelPetroleo?fref=ts
Horarios de visita: Martes a viernes de 9 a 16 horas y sábados de 15 a 17 horas. Lunes sólo Biblioteca, Archivo, Dirección y Administración. Domingo cerrado.
Museo Ferroportuario
El Museo Ferroportuario unifica en su exposición dos actividades centrales para el desarrollo de Comodoro Rivadavia y su región: el ferrocarril y el puerto. Si bien es un museo nuevo, está emplazado en la antigua estación de ferrocarril de la ciudad, cuya construcción data de 1912.
Además de las salas de muestra, el Museo cuenta con una sala de arte, una sala de reuniones, el archivo portuario, y sala de muestras temporales.
Fue declarado patrimonio cultural de Comodoro Rivadavia y bien histórico nacional. A partir de ello, se logró llevar a cabo el reciclaje total del edificio y su entorno.
Dirección: 9 de Julio y Rivadavia, Centro.
Teléfono: 0297-4444874
Correo electrónico: ferroportuariocr@yahoo.com.ar
Horarios de visita: Lunes de 8 a 15 horas; martes a viernes de 8 a 20 horas; sábados y feriados, de 14 a 20 horas. Domingo cerrado.
CePTur
Se trata de la antigua usina eléctrica del puerto de Comodoro Rivadavia. Su edificación fue construida y puesta en funcionamiento en 1934 para suministrar energía a toda la administración portuaria.
A partir de la declaratoria como bien histórico nacional, fue reciclada y refuncionalizada como Centro de Promoción Turística (CePTur). Allí se encuentra una sala de exposiciones y otra de conferencia. Asimismo, conserva algunas maquinarias originales de la vieja usina.
Dirección: Yrigoyen y Moreno.
Teléfono: 0297-4466288
Correo electrónico: cepturmcr@hotmail.com
Facebook: http://www.facebook.com/ceptur.comodororivadavia?fref=ts
Horarios de visita: lunes a viernes de 8 a 20 horas; sábados de 13 a 20 horas y domingos de 15 a 20 horas.